Martes 7 y 14 de noviembre y 5 de diciembre (fecha de entrega de las bandas sonoras participantes hasta el 30 de enero de 2024)
Actividades extraordinarias
En nuestro universo el tiempo es una parte fundamental de nuestro discurrir y nos guía como una banda sonora que a veces nos hace correr, a veces disminuir la velocidad, nos hace perseguir con silencios y pausas los derroteros de nuestros pensamientos, de nuestros sueños, de nuestra vida.
El corazón constituye nuestro primer instrumento, cada uno lo tocamos sin ser conscientes de ello, podemos decir que somos una caja de resonancia donde el corazón "toca" y nos hace vivir. Sus latidos rítmicos nos enseñan de inmediato las reglas fundamentales de la música: las pausas, el ritmo, la alternancia de sonido y silencio. En este primer encuentro con el sonido, sin embargo, faltan la expresión y la emoción.
Escuchar los colores o colorear los sonidos serán ejercicios sinestésicos que darán la posibilidad a los alumnos de probar, romper esquemas, encontrar vías alternativas, no solo para dar rienda suelta a la propia creatividad, sino también para entender las múltiples interrelaciones que existen. Pocos saben que "Volare" fue escrita inspirándose en un cuadro de Marc Chagall, o que Piet Mondrian dedicó un cuadro a la nueva música nacida en América, el Jazz, con su obra "Bolgie Woogie". Ha habido siempre una relación muy profunda entre música y pintura, entre color y sonido.
Por todo ello afrontamos de nuevo el reto que dará frutos interesantes para, a partir de la pintura y de la música (lenguajes siempre capaces de crear interés y agregación entre los más jóvenes), lograr nuevas direcciones de integración y de captación del interés de los más jóvenes.
Bases:
Fecha de talleres: