Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Relaciones Internacionales y UE
  4. Relaciones multilaterales

Relaciones multilaterales

UNESCO convención 2005

Convención sobre la diversidad de las expresiones culturales (UNESCO, 2005)

La Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Nueva ventanaes un tratado internacional adoptado por la Conferencia General de la UNESCO el 20 de octubre de 2005. Esta convención se centra en reconocer y proteger la diversidad cultural en el ámbito global, promoviendo una visión del desarrollo sostenible que integra el intercambio cultural como un elemento clave para el progreso de las sociedades. Su objetivo principal es garantizar que las políticas culturales fomenten un entorno en el que las expresiones culturales puedan desarrollarse libremente, sin ser limitadas por la globalización y consecuente homogeneización de la cultura.

La idea central detrás de la Convención de 2005 es que la diversidad cultural es un componente esencial del patrimonio de la humanidad, y por tanto, debe ser respetada y protegida a nivel global. La convención reconoce que la cultura no es solo un bien de valor simbólico, sino también un recurso que debe ser promovido como parte del desarrollo económico, social y humano. Además, subraya que la cultura debe ser un derecho de todos los pueblos y comunidades, independientemente de su situación económica o geopolítica.

España ratificó la Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales el 7 de septiembre de 2007. Con esta ratificación, España se comprometió oficialmente a cumplir con los principios y objetivos establecidos en la convención, promoviendo la diversidad cultural y apoyando el desarrollo de políticas que favorezcan la libre circulación de las expresiones culturales, respetando la pluralidad cultural en el ámbito global.

Este 2025 la Convención celebra su vigésimo aniversario Nueva ventana y España está participando activamente en la organización y financiación de este evento.

620 Sudáfrica 2025

G20

El G20 es un foro internacional que representa a las principales economías de países desarrollados y en desarrollo del mundo. Aunque España no es miembro pleno del G20, ocupa una posición especial como invitado permanente, por lo que asiste regularmente a las reuniones de los líderes del G20 y participa activamente en las discusiones.

El principal objetivo del G20 es promover la cooperación económica y financiera global, además de abordar cuestiones relevantes para el desarrollo mundial, como el cambio climático, la salud, el comercio, la tecnología, o la seguridad económica. El grupo de trabajo de cultura se reunió oficialmente por primera vez en 2021 en el G20 auspiciado por Italia.

Tras los avances obtenidos en materia de salvaguarda del patrimonio, cultura y cambio climático, entorno digital y derechos culturales, reflejados en las declaraciones de Roma, Khashi y Salvador de Bahía, estos asuntos continúan discutiendo en 2025, bajo la Presidencia de Sudáfrica.

IFACCA

IFACCA

IFACCA (International Federation of Arts Councils and Culture Agencies) es la red mundial de consejos de las artes, ministerios de Cultura y agencias gubernamentales que promueven las artes y la cultura, con miembros que representan a más de 70 países. Opera en países desarrollados y en desarrollo de África, América, Asia, Europa, Oriente Medio y el Pacífico.

Pueden ser Miembros Nacionales de IFACCA Nueva ventana los ministerios de Cultura o equivalentes, así como agencias y consejos nacionales. El Ministerio de Cultura de España es miembro fundacional de la Federación, que surgió a raíz de la primera Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura (Ottawa, 2000), organizada por el Consejo de las Artes de Canadá.

El documento estratégico aprobado por la Asamblea para el periodo 2021-2026 establece cuatro objetivos estratégicos:

  • Mantener un intercambio internacional relevante, efectivo y duradero en el ámbito de las artes y la cultura.
  • Generar, interpretar y compartir conocimiento e información global en torno al desarrollo e implementación de las políticas artísticas y culturales.
  • Reforzar la efectividad y eficiencia de las agencias públicas de las artes y la cultura.
  • Identificar y crear conciencia de las preocupaciones clave de los miembros de la Federación y de los sectores a los que prestan apoyo.

IFACCA coorganiza Cumbres Mundiales de las Artes y la Cultura junto con el correspondiente país anfitrión. La próxima cumbre tendrá lugar en Corea del Sur en 2025.

OEI

La OEI es la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Es una organización internacional que agrupa a 23 países de Iberoamérica, con el objetivo de fomentar la cooperación y el desarrollo en los ámbitos de la educación, la ciencia, la tecnología, la cultura y la innovación.

Fundada en 1949, su misión es promover la integración de los países iberoamericanos a través de la cooperación y el intercambio de conocimientos y recursos. A través de sus programas y proyectos, la OEI Nueva ventana busca contribuir al desarrollo social y económico de la región, mejorando el acceso a la educación de calidad, impulsando la investigación científica y promoviendo el respeto y la conservación de la diversidad cultural.

En materia de cultura, el enfoque estratégico de la OEI se sustenta en tres ejes de trabajo (Cultura para el Desarrollo Sostenible, Ciudadanía Cultural Iberoamericana y Fomento de la Cultura Iberoamericana) a través de los cuales se pretende contribuir a la superación de desafíos e incidir en las oportunidades que presenta el panorama cultural iberoamericano, desde su contribución al desarrollo socioeconómico hasta el fortalecimiento de los Derechos Culturales y la ciudadanía. En este contexto, se pretende contribuir a elaborar y generar datos e indicadores sobre el impacto de la cultura en el desarrollo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), integrando de manera efectiva la cultura en las políticas públicas a largo plazo.

SEGIB

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) es un organismo internacional creado en 2005 con el objetivo de promover la cooperación y el desarrollo en Iberoamérica. Esta organización agrupa a los países de la región y se centra en fortalecer lazos a través de la cooperación política, económica, social y cultural. La SEGIB Nueva ventana tiene como misión impulsar la integración regional, la solidaridad y el progreso en áreas clave como la educación, la innovación, la cultura y la sostenibilidad Nueva ventana.

Uno de los grandes logros alcanzados por las Cumbres Iberoamericanas es la “Carta Cultural Iberoamericana” PDF. Aprobada en la XVI Cumbre, celebrada en Montevideo, la Carta Cultural desarrolla una serie de principios y áreas de actuación para el fortalecimiento del Espacio Cultural iberoamericano, entre los que se encuentran la cooperación entre sus Estados Miembros en el ámbito de la cultura.

Son programas de la SEGIB los programas de cooperación Iber:

Subir
OSZAR »