La UNESCO incluye en el Registro de la Memoria del Mundo las "Cartas Árabes", "Archivos de la Oficina de la Guerra Europea (1915-1921)" y "Dibujos y escritos infantiles en tiempos de guerra en Europa (1914-1950)".
El lunes 21 de abril se hizo pública la decisión unánime del Consejo Ejecutivo de la UNESCO de inscribir 74 nuevos fondos documentales, entre las que se encuentran las 3 candidaturas que fueron presentadas por España, en solitario o en colabroación con otros países.
- Cartas Árabes: El Archivo de la Corona de Aragón conserva 180 documentos árabes datados entre los siglos XIII y XV y dirigidos a los reyes de Aragón por gobernantes y altos dignatarios de los reinos islámicos del sur del Mediterráneo.
- Archivos de la Oficina de la Guerra Europea (1915-1921): Durante la Primera Guerra Mundial, la Oficina Pro Cautivos, impulsada por Alfonso XIII, gestionó miles de solicitudes humanitarias. Sus más de 180,000 expedientes se conservan en el Archivo General de Palacio.
- Dibujos y escritos infantiles en tiempos de guerra en Europa (1914-1950): testimonios visuales y escritos sobre las vivencias de los jóvenes y niños en tiempos de guerra. La candidatura está respaldada por siete países, con la participación del Museo de la Educación de la UPV/EHU (Donostia-San Sebastián) en representación de España.