N.º inv.: CE3/00561
Este busto de bronce representa a José Pinazo Martínez (1879-1933), hijo de Ignacio Pinazo y hermano por lo tanto del escultor Ignacio Pinazo, del que se conservan varias obras en el museo. José Pinazo también fue pintor: nacido en Roma, donde su padre disfrutaba de una pensión, se formó en el taller familiar y en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Su obra, marcada al principio por el costumbrismo y naturalismo de Sorolla, evolucionó hacia un estilo más depurado y sobrio donde priman la línea y el volumen. De su obra hay que destacar escenas costumbristas, bodegones y retratos (colecciones del Museo de Bellas Artes San Pío V y el Museo del Prado).
Ramón Mateu (1891-1981), que también practicó la pintura, efectuó numerosos viajes por Europa (Francia, Bélgica, Italia) y América (Estados Unidos, Chile, Cuba, Perú), realizando monumentos, retratos e imágenes. Expuso de manera individual en Nueva York, La Habana, Lima y Madrid. De su obra destacan: el Monumento a Zenea, poeta cubano para La Habana (1919); el busto de Keshua actualmente en el Museo de Bellas Artes de Valencia (1927); y la estatua ecuestre de Pizarro para el Ayuntamiento de Lima (1931).
Aguilera Cerni sitúa al escultor entre los renovadores del clasicismo: aunque no adhiere a las propuestas claramente innovadores de su tiempo, se desmarca del academicismo.
Pieza expuesta en la Sala Pinazo, primera planta.