Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. El museo
  3. Prensa
  4. Notas de prensa
  5. 2025
  6. ‘Memoria, tejidos y museos. Los barrios bajos de la atención’,

Inauguración de ‘Memoria, tejidos y museos. Los barrios bajos de la atención’,

Fecha: 26/02/2025

Actualidad

El Ministerio de Cultura presenta ‘Memoria, tejidos y museos. Los barrios bajos de la atención’, una relectura contemporánea de las colecciones textiles de cinco Museos Estatales

  • En la iniciativa intervienen las artistas Narelle Jubelin, Ana Garriga y Carmen Urbita (Las Hijas de Felipe), Patricia Esquivias, Eva Lootz y Teresa Lanceta

  • Participan el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo de América y el Museo Arqueológico Nacional

  • La primera exposición es ‘Cajón de Sastre, etc.’ de Narelle Jubelin en el Museo del Traje, que será visitable hasta mayo

El Ministerio de Cultura ha presentado esta mañana ‘Memoria, tejidos y museos. Los barrios bajos de la atención’, un proyecto que plantea una relectura de las colecciones textiles de cinco Museos Estatales, a cargo de distintas creadoras contemporáneas. En la iniciativa participan el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo de América y el Museo Arqueológico Nacional.

Las comisarias Selina Blasco y Patricia Molins han elegido a distintas artistas para que propongan de forma especial para cada museo una relectura de sus colecciones textiles. Narelle Jubelin, Ana Garriga y Carmen Urbita (Las Hijas de Felipe), Patricia Esquivias, Eva Lootz y Teresa Lanceta son las encargadas de ofrecer a los visitantes con sus intervenciones una reflexión sobre lo textil, planteando cuestiones creativas, técnicas, perceptivas, expositivas, antropológicas, de autoría o de género. Todas ellas son artistas que se han interesado por lo textil desde perspectivas distintas, en su materialidad, su capacidad simbólica o antropológica, o como medio creativo.

Primera intervención en el Museo del Traje

Inaugura este proyecto la exposición de Narelle Jubelin en el Museo del Traje, ‘Cajón de Sastre, etc.’, que podrá ser disfrutada por el público hasta mayo de 2025. Narelle Jubelin (Sídney, 1960) es una artista que aborda lo textil y el tejido desde distintas técnicas, materiales y formatos, siempre atenta a las características y los modos de ocupación del espacio, y a los dispositivos expositivos. Trabaja con la historia y el contexto, incorporando en sus obras e instalaciones referencias que plantean conexiones críticas con el relato dominante de la Historia.

Así, ‘Cajón de Sastre, etc.’ toma como punto de partida la arquitectura, las colecciones y el mobiliario del Museo del Traje, para visibilizar lo textil a través de elementos museográficos y los materiales de conservación de las piezas, así como de piezas bordadas propias. Jubelin ha creado para la ocasión una sutil constelación de objetos e imágenes, con relaciones formales y visuales, siguiendo la historia del museo y la memoria de sus trabajadoras.

El centro de esta propuesta es una mesa de pedestal tubular que formaba parte del mobiliario del edificio cuando alojaba el Museo Español de Arte Contemporáneo en los años 70 y 80. Sobre ella, la restauradora Práxedes García ha añadido una falda de algodón que dota al mueble de un revestimiento cálido, anulando su desnudez estructural.

Próximas inauguraciones

El proyecto continuará en distintos museos estatales durante 2025 y 2026:

  • Museo Nacional del RomanticismoSalto de línea Ana Garriga y Carmen Urbita (Las Hijas de Felipe)Salto de línea Mayo – septiembre 2025
  • Museo Nacional de Artes DecorativasSalto de línea Patricia EsquiviasSalto de línea Octubre 2025 – febrero 2026
  • Museo Arqueológico NacionalSalto de línea Teresa LancetaSalto de línea Febrero – mayo 2026
  • Museo de AméricaSalto de línea Eva LootzSalto de línea Junio – noviembre 2026
Subir
OSZAR »