Citizen services Stage Arts and Music
13/05/2025
Actualidad
Noche triunfal para el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) en los Jardines del Descubrimiento, en Madrid, donde este lunes se celebró la tercera edición de los premios Talía, que se emitió en directo en RTVE.play . Las unidades del organismo se hicieron con los principales galardones en una jornada en la que tuvo un protagonismo especial la producción 1936
, del Centro Dramático Nacional (CDN), que obtuvo seis esatuillas: mejor espectáculo de teatro de texto, dirección (Andrés Lima), autoría de teatro (Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga), iluminación (Pedro Yagüe), actor protagonista (Juan Vinuesa) y actor de reparto (Antonio Durán 'Morris').
Asimismo, obtuvieron doblete de premios otras dos producciones del INAEM: Afanador , del Ballet Nacional de España (BNE), que se hizo con el galardón a mejor espectáculo de danza y mejor coreografía (Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López y Miguel Ángel Corbacho); y La rosa del azafrán
, del Teatro de la Zarzuela, que destacó como mejor espectáculo de lírica y se llevó asimismo el premio a mejor intérprete masculino de lírica (Ángel Ruiz).
Además de estas tres producciones del INAEM que se hicieron con 10 de los 32 galardones de la noche, se reconocieron los trabajos de Amparo Pamplona como mejor actriz de reparto de teatro en Nada , del Centro Dramático; la soprano Marina Monzó como mejor intérprete femenina de lírica por su papel en Marina
, una producción del Teatro de la Zarzuela, y se otorgó uno de los premios especiales de la noche al actor Telmo Irueta, protagonista de Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?
—coproducción del CDN y Tanttaka Teatroa—, al que se reconoció con el galardón por el cambio social y la inclusión en las escénicas.