Volver

Taller de participación ciudadana

Este taller propone pensar los archivos como laboratorios ciudadanos, es decir, como lugares abiertos a la participación de cualquier persona interesada en experimentar y crear de manera colaborativa proyectos que busquen mejorar la vida en común aprovechando los fondos del archivo y los saberes de los que participen ya sean profesionales, académicos de diferentes campos, escritores, historiadores, amateurs, artistas o vecinos de ese lugar.

El taller tiene una orientación práctica y tomacomo punto de partida los laboratorios ciudadanos diseñados en dos cursos introductorios sobre laboratorios ciudadanos en archivos celebrados en otoño de 2023 y primavera de 2024 y dirigidos a personal de archivos estatales. Se invitó a los participantes a trabajar durante este taller en torno a uno de los siguientes laboratorios ciudadanos:

  • Gastronomía y archivos. Recetas históricas en el AHNob. En el Archivo Histórico de la Nobleza diseñaron un laboratorio sobre gastronomía a partir de las recetas antiguas recogidas en sus fondos documentales.
  • Laboratorio para aprovechar los fondos sobre música del Archivo General del Estado.
  • Laboratorio para el desarrollo de proyectos de teatralización de procesos judiciales del pasado. Teatralización judicial de la Edad Moderna con documentos de archivo (s. XVI-XVIII) para recrear un juicio real es una iniciativa del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid en la que podrían colaborar otros archivos que cuenten con fondos documentales de juicios y pleitos.
  • Laboratorio ciudadano de textil. En todos los Archivos Estatales pueden encontrarse referencias a la memoria textil. El laboratorio ciudadano “Tejiendo la Historia. Manufactura y memoria en el trabajo del textil“ se propone como una colaboración entre Archivos Estatales y otras entidades como la Biblioteca Nacional o el Museo del Traje para la celebración de un laboratorio conjunto.
  • Laboratorio ciudadano sobre turismo y viaje. Iniciativa del Archivo General de Indias sobre el problema del turismo en una ciudad como Sevilla que afecta directamente al funcionamiento del archivo. Se propone usar los fondos para indagar sobre formas que ha adoptado el viaje a lo largo de la historia que puedan servir de inspiración de iniciativas de turismo sostenible o regenerativo. A esta iniciativa se sumaron otros archivos como el de la Corona de Aragón.
acal
Subir
OSZAR »