Volver

Bienes incautados durante la Guerra Civil: ejemplo de colaboración entre museos y archivos

La Ley 20/2022 de Memoria Democrática, promulgada el 19 de octubre, obliga al Estado español a investigar las incautaciones realizadas por motivos políticos, ideológicos o religiosos durante la Guerra Civil y la Dictadura. En particular, establece la realización de una auditoría sobre los bienes incautados en ese periodo. En este marco, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura inició en 2023 un proyecto para identificar y documentar los bienes ingresados en los 16 museos estatales bajo su gestión.

La investigación partió de un análisis histórico del contexto de las incautaciones, que comenzaron con el estallido del conflicto en 1936. Desde entonces, se crearon mecanismos como la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico, encargada de salvaguardar bienes culturales en peligro. Tras la guerra, el régimen franquista gestionó los bienes incautados, incluyendo propiedades de particulares por motivos políticos, iniciando un proceso de devolución que, en muchos casos, quedó incompleto. Los bienes no reclamados fueron depositados en museos e instituciones estatales hasta 1978.

El proyecto actual implicó una exhaustiva revisión documental en archivos nacionales, incluyendo el Archivo Histórico Nacional, el Archivo General de la Administración, el Centro Documental de la Memoria Histórica, y los fondos del Archivo de la Guerra custodiado en el Instituto del Patrimonio Histórico Español (IPCE) . Estas fuentes —actas, registros y fotografías— permitieron rastrear la historia de 5.126 bienes identificados, cuya auditoría fue presentada en junio de 2024.

Los bienes auditados han sido integrados en un catálogo digital Nueva ventana disponible en el portal web de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, lanzado en 2023. Este portal reúne investigaciones relacionadas con la incautación de documentos y bienes culturales durante la Guerra Civil y la posguerra, realizadas por diversas unidades del Ministerio de Cultura.

acal
Subir
OSZAR »